
Llevando Luz y Color a la Almería de Posguerra a Través del Arte
El movimiento indaliano
El movimiento Indaliano fue un movimiento cultural a través de la pintura, escultura y escritura que apareció en Almería en los años 40. Trajo luz y color a una sociedad almeriense de posguerra a través del arte, poniendo en valor la tradición, agricultura y pesca, y representando escenas de los habitantes y lugares de Almería. Se organizaban diferentes tertulias y encuentros donde participaban tanto artistas como miembros de la sociedad civil—médicos, maestros, abogados, arqueólogos y otras personas con inquietudes intelectuales—para discutir sobre arte, literatura, cultura y filosofía.
Acogieron como símbolo el Indalo, representación de una de las pinturas rupestres presentes en la Cueva de los Letreros. Entre estas pinturas se encuentra la enigmática figura de “el brujo” o “el hechicero”; justo debajo de esta figura encontramos a nuestra amiga “la cabra Indaliana”, figura casi borrada por el paso del tiempo, que hemos querido rescatar como emblema de nuestra quesería, para agradecer a este magnífico animal, símbolo de resistencia y adaptabilidad, todas sus bondades.






